lunes, 5 de diciembre de 2011

Yamaha aerox 50


















Propulsor monocilindrico de dos tiempos y 49 cc., alimentados por un carburador DellOrto PHBN de 12 mm, refrigerado por agua, arranque electrico y por pedal, engrase por separado con un deposito de 1.3 litros y tubarro de competicion. Todo ello proporciona una aceleracion de 0 a 45 km/h de 6.4 segundos y un consumo medio de 4.6 litros a los 100 km. Se trata del modelo mas radical de la marca con una estetica muy atrevida. Frontal doble faro, ademas incorpora detalles de lo mas deportivo, como descuidar el asiento del acompañante, disponer de aletas laterales en el escudo o combinar relojes analogicos y digitales en el cuadro de mandos. Otro detalle muy importante es la incorporacion de freno de disco en los dos trenes, que garantizan una frenada fuera de serie. Monocuna en tubo de acero y con el grupo motopropulsor oscilante como basculante, horquilla telescopica con las barras forradas de fibra de carbono delante y monoamortiguador detras y como sistema de frenos monta disco delante y otro detras con pinzas de doble piston en ambos trenes. Llantas de 13 pulgadas de perfil bajo con neumaticos tubeless deportivos, guantera en el tunel central, pequeños receptaculos en la parte posterior del frontal y hueco guardacascos bajo el asiento entre otros.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Yamaha Fazer1 S/ABS












Es fácil darse cuenta de que ha conducido durante más tiempo del que había planeado con una Fazer1 S/ABS. La calidad de manejo y el rendimiento da lugar a ello. Sin embargo, no hay de qué preocuparse. El carenado superior lo mantiene cómodo y protegido de cualquier adversidad climatológica. Además, dispone de un gran espacio de almacenamiento para el equipaje en caso de que decida alargar el paseo durante todo el fin de semana.Acelere a fondo la Fazer1 S o la Fazer1 S/ABS y podrá sentir una versión especialmente adaptada del motor Yamaha Supersport de 998 cc que tanta fama acaparó como uno de los mejores en su categoría, tanto en carretera como en la pista.La Fazer1 S/ABS posee altos niveles de par para lograr una increíble aceleración en un rango de velocidad media. Esto, para el piloto, se puede traducir como una motocicleta vibrante, versátil y fácil de utilizar en una amplia variedad de situaciones comunes de manejo.La Fazer1 S/ABS incluye un bastidor de aluminio fundido en consonancia con el rendimiento del motor basado en la motocicleta R1. El tamaño compacto es 89 mm más estrecho que el modelo del año 2005 y ha sido diseñado utilizando el sistema de fundido avanzado con moldes de metal de Yamaha, dando lugar a una estructura con un equilibrio de rigidez ideal para un excelente manejo.Gracias a la suspensión de brazo oscilante de aluminio reforzado de gran longitud (624 mm), la Fazer1 S/ABS proporcionará una alta tracción y una suspensión perfecta tanto en carreteras rurales llenas de curvas como en vías urbanas bacheadas. Está fabricada con el exclusivo método de fundición de aluminio de Yamaha "CF die-cast", lo que la convierte en ligera y fuerte.La primera vez que se suba a una Fazer1 S/ABS, podrá descubrir su cómoda posición de conducción hacia adelante. Un depósito de combustible corto y un asiento amplio, junto con manillares bajos y cercanos, otorgan una posición de conducción deportiva hacia adelante que ayuda a un manejo ágil y sensible, ya que el piloto se encuentra cerca de la rueda delantera.Los frenos de doble disco delanteros de 320 mm reflejan el potencial de alto rendimiento de la FZ1 Fazer1 S. Estos discos de gran diámetro están controlados por pinzas de 4 pistones montados en forma radial y extremadamente resistentes a la deformación durante el frenado. Además, ofrecen un excelente control. El frenado está respaldado también por un disco de 245 mm en la parte trasera. También hay disponible un modelo con ABS para tener un control aún mayor.




Yamaha X-MAX 125










Presenta un bastidor fuerte y resistente que proporciona al scooter unas características de conducción dinámicas y deportivas. Mediante este nuevo diseño, se obtiene una mejor sensación de la rueda delantera, que hace que el conductor se sienta más conectado con la carretera para un mejor manejo.
Para poder disfrutar de maniobras y adelantamientos más suaves, incluso con pasajeros, el X-MAX 125 proporciona una aceleración enérgica. Su fiable motor de 4 tiempos y 125 cc con inyección de combustible y refrigeración líquida se caracteriza también por su bajo consumo: mantenerla no supondrá un gasto elevado.La gran rueda delantera de 15 pulgadas y la rueda trasera de 14 pulgadas del X-MAX 125 se combinan con la horquilla delantera telescópica y la suspensión trasera para garantizar una conducción suave, tanto en la carretera como sobre los adoquines de las calles o vías en mal estado. En resumen, el X-MAX 125 es perfecto para trayectos urbanos diarios así como para viajes de placer más largos.Cuenta con un acabado inteligente y distintivo. El panel de instrumentos y el manillar, inspirados en los paneles de instrumentos de los coches deportivos, incluyen un gran cuentarrevoluciones; la amplia guantera permite guardar los efectos personales. Viaje acompañado y con estilo gracias a los asideros para el pasajero y el cómodo asiento doble. Se trata de practicidad y estilo de calidad.

                                                         


martes, 22 de noviembre de 2011

Yamaha yzf r125.











 El avanzado motor de la YZF-R125 combina una culata de 4 válvulas e inyección de combustible para obtener un rendimiento óptimo. El diseño de carrera corta del motor le permite un elevado régimen de giro, que cuando se conecta al cambio de 6 velocidades ofrece una aceleración viva.Con el carenado delantero al estilo de la serie R y la doble óptica delantera tipo "fox-eye", la YZF-R125 presenta el mismo diseño agresivo superdeportivo que la R1 y la R6. A diferencia de muchas motos de 125 cc, la R125 incorpora un chasis de gran tamaño para conseguir una posición de conducción más cómoda, especialmente para los conductores más altos.Yamaha se compromete a utilizar componentes de altas prestaciones, como los grandes discos delanteros de 292 mm de diámetro de la YZF-R125. El compacto diseño de pinza de doble pistón en el freno delantero combinado con el disco trasero de 230 mm garantiza un frenado suave y controlado en un intervalo de velocidad, y garantiza la potencia de frenado cuando es necesaria.El silenciador del escape contribuye a centralizar la masa de la motocicleta para un manejo equilibrado y posee doble catalizador para unas emisiones más limpias. Además, un sistema de inducción de aire introduce aire en el escape para conseguir una combustión más completa de los gases, reduciendo aún más las emisiones .La instrumentación analógico/digital proporciona de un vistazo una lectura clara de todas las funciones vitales de la moto.La R125 equipa un ligero chasis Deltabox que proporciona un equilibrio óptimo de resistencia y rigidez para un comportamiento líder en su clase. Como complemento del chasis, el ligero basculante en aluminio fundido permite que el sistema de suspensión trasera progresivo medainte bieletas funcione de manera más eficaz y proporcione mayor capacidad de respuesta durante la conducción.En Yamaha, creemos que uno recoge lo que siembra. Con más de medio siglo de innovaciones en la fabricación de motocicletas, podemos decir que hemos obtenido máquinas especiales y extraordinarias. La gama de 125 cc representa la libertad, la diversión y la satisfacción; cada modelo ha sido diseñado con la misma pasión procedente de décadas de competición y premios en el más alto nivel.Yamaha se centra en crear nuevas tecnologías y llevarlas a la carretera. Nuestras 125 cc no solo tienen una gran apariencia, sino que también hacen su trabajo; abarcan cada necesidad, desde la simple economía hasta el lujo de una custom.La YZF-R125 también tiene un buen historial de competiciones, e incluyen desde el estilo agresivo de la R6 y la R1 hasta el diseño del escape inspirado en MotoGP. 


Yamaha yzf r1.



Mediante el ajuste instantáneo de la apertura de la válvula de mariposa, el volumen de inyección de combustible y el encendido si se produce un derrape en la rueda trasera, el nuevo sistema TCS conmutable de 6 modos refuerza la confianza del conductor en el comportamiento en virajes de la R1. Además, permite al conductor obtener óptimos niveles de tracción y capacidad de control en distintas superficies y condiciones meteorológicas.El compromiso total de Yamaha con el mundo de las carreras durante más de 50 años, ha sido una parte vital de la empresa. Equipada con un chasis Deltabox de corta distancia entre ejes, un motor con cigüeñal "crossplane" y diferentes sistemas de control electrónico de alta tecnología, la impresionante R1 constituye la personificación de todo lo que hemos aprendido en MotoGP y en el Campeonato de Superbikes.El motor de la R1 destaca por su especial cigüeñal "crossplane", que ofrece un intervalo de encendido asimétrico. Desarrollado a partir de nuestra moto YZR-M1 de MotoGP, este diseño líder de su clase produce un par de potencia más lineal, lo que permite al conductor disponer de más tracción y de altos niveles de potencia con mayor efectividad.El bastidor compacto Deltabox de distancia corta entre ejes se ha construido utilizando componentes de fundición de aluminio por gravedad, fundición CF y de aluminio extrudido con el fin de obtener un equilibrio de rigidez ideal. Esta sofisticada fórmula ofrece al conductor de la R1 una excelente respuesta en distintas superficies, proporcionando una clara ventaja en el rendimiento en carretera y en pista.Para proporcionar una mejor aerodinámica, la última R1 está equipada con un carenado delantero de nuevo diseño con una parte delantera ligeramente más alta, mientras que las ópticas se han rediseñado para ofrecer una presencia aún más inquietante. Las nuevas luces LED de posición cuentan con un acabado reflectante a lo largo del borde inferior de la óptica para dar a la R1 un aspecto más intenso y potente.La R1 está equipada con uno de los sistemas de admisión más avanzados del sector. Su sistema YCC-I (admisión controlada por circuito integrado Yamaha) cuenta con toberas de longitud variable y control electrónico, que funcionan en asociación con la aceleración controlada por circuito integrado Yamaha (YCC-T) para ofrecer una combustión súper eficiente y una potencia uniforme y lineal en una amplia gama de revoluciones.



Yamaha yzf r6.













Los mejores pilotos de las distintas competiciones del mundo son los encargados de probar las motocicletas Yamaha.La capacidad de la R6 de triunfar en competición ha llevado al piloto británico Cal Crutchlow al primer puesto del campeonato del mundo de Supersport, dejando atrás al resto de motocicletas de la categoría. Su sorprendente equilibrio y sencillez para el uso diario también la ha convertido en ganadora fuera de la pista, con conductores que disfrutan de su admirable precisión en la carretera.Si desea transformar su R6 en una motocicleta de competición, las piezas de potenciación de la gama YEC de Yamaha Motor Engineering son las únicas aprobadas oficialmente para motocicletas de la serie R.La primera vez que observe la R6, podrá advertir su sofisticado minimalismo. Sus componentes están concentrados alrededor del centro de gravedad de la motocicleta, y esta apariencia radical es la base del ágil rendimiento de esta motocicleta de peso medio líder de su clase. Combine esto con la configuración avanzada de las masas, y obtendrá una motocicleta que parece atacar en cada curva.La R6 incorpora un embrague antirrebotes. Al absorber las fuerzas de par trasero que se producen en la rueda trasera al reducir de marcha, se garantiza una reducción de marcha más suave, especialmente al entrar en curvas.Conduzca una R6 y se encontrará sobre una motocicleta con la tecnología líder de su clase. Su escape EXUP mejora la eficacia del motor ajustando los flujos de gases del escape con una válvula que se abre y cierra según el régimen del motor.Las horquilla invertida completamente regulable permite ajustar la amortiguación de la compresión a baja y a alta velocidad, así como la amortiguación del rebote, para obtener una respuesta precisa en carretera o circuito de competición; asimismo, la altura ajustable permite un comportamiento del chasis personalizado.El avanzado sistema electrónico de la R6 incluye el sistema YCC-I (admisión controlada por circuito integrado Yamaha), que ajusta electrónicamente los embudos de admisión para un rendimiento y par perfectos a cualquier régimen del motor. La YCC-T (aceleración controlada por circuito integrado Yamaha) controla la válvula de mariposa de la inyección para una potencia increíblemente suave y una capacidad de respuesta inmediata. 

Yamaha tzr 50 y YZ125.



Con su diseño inspirado en las motos superdeportivas de la serie R, la TZR50 es la mejor manera de empezar en el mundo de las motos superdeportivas.Podrá sentir la potencia del motor de 50 cc y 2 tiempos con refrigeración líquida y cambiar de marcha con suavidad mediante la caja de cambios de 6 velocidades. Su comportamiento en las curvas es agresivo y deportivo por naturaleza gracias a sus ruedas de 17 pulgadas, a las horquillas delanteras telescópicas y a la suspensión trasera de un solo amortiguador, que le aportan un manejo superdeportivo de una precisión perfecta. Los frenos de disco delantero y trasero de gran tamaño ofrecen el tipo de frenado que normalmente se asocia a las motos de competición.Por otro lado, el cuidado de los detalles es muy refinado: llantas de aleación ligeras, escape deportivo y carrocería aerodinámica con faros "fox eye" que le aportan el auténtico aspecto de una moto superdeportiva.




                                                                       YZ125










                                                                          

Motor de 2 tiempos enfriado por líquido viene con el sistema de válvulas de potencia Yamaha con refuerzo de par (YPVS). El YPVS mejora el 2 tiempos tradicional al proporcionarle más potencia en todo el rango de rpm. Esta tecnología ha ayudado a Yamaha a ganar carreras desde 1977.La YZ125 ofrece la avanzada tecnología Yamaha de chasis de aluminio ligero, y la cuna semidoble de la moto ayuda a conseguir un peso húmedo de sólo 94,5 kg. Dado que es tan ligera, la moto se maneja de manera notablemente sencilla, pero nuestra tecnología de aluminio asegura que siga siendo tranquilizadoramente rígida.La tierra y el barro no perdonan. Requieren ruedas suficientemente ágiles como para deslizarse por la grava y suficientemente resistentes como para soportar los aterrizajes duros. Yamaha ha diseñado la YZ125 para aceptar estos desafíos y aún más, y la ligera abrazadera de manguera del freno delantero mejora adicionalmente su agilidad.Las horquillas telescópicas de la parte delantera y el brazo oscilante (suspensión tipo link) de la parte trasera absorben los peores baches del camino, sea como sea la pista por la que corre. El sistema de frenado súpercompacto mantiene bajo el peso no soportado por la suspensión a fin de lograr una rápida respuesta de ésta en todo tipo de terrenos.Yamaha comprende la importancia de un asiento seguro pero flexible. En las competiciones, se necesita un equilibrio correcto entre comodidad y maniobrabilidad. Nuestro diseño del asiento ofrece la seguridad de un agarre mejorado manteniendo la movilidad del conductor, algo vital para esta rápida y ligera moto para barro.Como parte del esfuerzo para mantener bajo el peso de la YZ125, la máquina cuenta con una abrazadera de manguera de freno delantero ligera. Pero como todo lo que tiene esta moto, ligera no significa limitada. En la parte delantera, hay un freno de disco único de 250 mm de diámetro y en la parte trasera uno de 245 mm que podrían controlar una máquina el doble de grande.